50     Collblanch - Trinitat Nova
Fuera de servicio 
Gran Vía. Foto Pere París, año 1997
Gran Vía. Foto Pere París, año 1997

Gran Vía. Foto Pere París, año 1992
Gran Vía. Foto Pere París, año 1992

Pl. España. Foto Pere París, jul.2001
Pl. España. Foto Pere París, jul.2001

Tranvía de la línea 50. Foto Creu Roja
Tranvía de la línea 50. Foto Creu Roja

50 en la Vía Julia. Foto autor desc.
50 en la Vía Julia. Foto autor desc.

Girando al Pº Maragall, junio 2018
Girando al Pº Maragall, junio 2018

Pº Maragall, junio 2018
Pº Maragall, junio 2018

Pl. España, mayo 2018
Pl. España, mayo 2018

Pl. Tetuán, mayo 2018
Pl. Tetuán, mayo 2018

Gran Vía, sept.1968. Foto: Bernard Harrison
Gran Vía, sept.1968. Foto: Bernard Harrison

Final de Collblanch, en Riera Blanca, mar.2018
Final de Collblanch, en Riera Blanca, mar.2018

Final de Collblanch, en Riera Blanca, mar.2018
Final de Collblanch, en Riera Blanca, mar.2018

Av. Borbón, mar.2018
Av. Borbón, mar.2018

Av. Borbón, mar.2018
Av. Borbón, mar.2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, mar.2018

Pl. Tetuán. Foto Fco. Ibañez
Pl. Tetuán. Foto Fco. Ibañez

Pl. Maragall, feb.2018
Pl. Maragall, feb.2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, feb.2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, feb.2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, feb.2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, feb.2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, feb.2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, feb.2018

Pl. Universidad, ene.2018
Pl. Universidad, ene.2018

Pl. Universidad, ene.2018
Pl. Universidad, ene.2018

Gran Vía, ene.2018
Gran Vía, ene.2018

Pl. Tetuán, ene.2018
Pl. Tetuán, ene.2018

Pl. República, ene.2018
Pl. República, ene.2018

C. Mallorca, dic.2017
C. Mallorca, dic.2017

C. Doctor Pi i Molist, dic.2017
C. Doctor Pi i Molist, dic.2017

Pl. Espanya, nov.2017
Pl. Espanya, nov.2017

Pl. Espanya, nov.2017
Pl. Espanya, nov.2017

Pl. Sagrada Familia, años 80. Foto autor desconocido. Grupo FB Barcelona Història en fotografies
Pl. Sagrada Familia, años 80. Foto autor desconocido. Grupo FB Barcelona Història en fotografies

Trinita Nova, girando a la calle Sa Tuna, oct.2017
Trinita Nova, girando a la calle Sa Tuna, oct.2017

Av. Borbón, oct.2017
Av. Borbón, oct.2017

Pº Maragall, oct.2017
Pº Maragall, oct.2017

c. Aiguablava, oct. 2017
c. Aiguablava, oct. 2017

Pl. Tetuán, agosto 2017
Pl. Tetuán, agosto 2017

c. Aiguablava, jul.2017
c. Aiguablava, jul.2017

Pl. Virrey Amat, jun.2017
Pl. Virrey Amat, jun.2017

Pl. Maragall, mayo 2017
Pl. Maragall, mayo 2017

Tranvía de la línea 50 en la Pl. Virrey Amat
Tranvía de la línea 50 en la Pl. Virrey Amat

Pl. Universitat, enero 2017
Pl. Universitat, enero 2017

Foto Xavier Maranya
Foto Xavier Maranya

Pl. Virrei Amat, nov. 2016
Pl. Virrei Amat, nov. 2016

Pl. Virrei Amat, nov. 2016
Pl. Virrei Amat, nov. 2016

Av. Borbón, nov. 2016
Av. Borbón, nov. 2016

Pl. Tetuán, oct. 2016
Pl. Tetuán, oct. 2016

Pl. Tetuán, oct. 2016
Pl. Tetuán, oct. 2016

Final de Trinitat Nova, oct. 2016
Final de Trinitat Nova, oct. 2016

Vía Julia, oct.2016
Vía Julia, oct.2016

Tranvía en la Gran Vía. Foto Jean-Henri Manara, año 1969
Tranvía en la Gran Vía. Foto Jean-Henri Manara, año 1969

Ultimo día de circulación del tranvía 50 y primero del bus 50. Foto autor desconocido
Ultimo día de circulación del tranvía 50 y primero del bus 50. Foto autor desconocido

Pegaso Monotral 6035 que servía en la línea. Foto autor desconocido, años 70
Pegaso Monotral 6035 que servía en la línea. Foto autor desconocido, años 70

Ultimo tranvía de la línea 50 y primer autobús de la 50. Vilamarí con Gran Vía, 18 de julio de 1970. Foto CAP
Ultimo tranvía de la línea 50 y primer autobús de la 50. Vilamarí con Gran Vía, 18 de julio de 1970. Foto CAP

c. Vilamarí. Colección RCD
c. Vilamarí. Colección RCD

Pl. Universidad. Colección RCD
Pl. Universidad. Colección RCD

Pl.España. Colección RCD
Pl.España. Colección RCD

Pl. Lluchmajor, junio 2015
Pl. Lluchmajor, junio 2015

Pl. Lluchmajor, abril 2015
Pl. Lluchmajor, abril 2015

c. Sepúlveda. Foto Javier Maraña. Colección Joaquín Canales
c. Sepúlveda. Foto Javier Maraña. Colección Joaquín Canales

c. Sants, feb.2015. Foto José Mora
c. Sants, feb.2015. Foto José Mora

Sant Antoni Mª Claret, feb.2014. Foto José Mora
Sant Antoni Mª Claret, feb.2014. Foto José Mora

Foto autor desconocido, año 1982
Foto autor desconocido, año 1982

Pº Maragall, enero 2014
Pº Maragall, enero 2014

Pl. Maragall, enero 2014
Pl. Maragall, enero 2014

Pl. España, enero 2014
Pl. España, enero 2014

Pl. España, enero 2014
Pl. España, enero 2014

Pl. España, enero 2014
Pl. España, enero 2014

Gran Vía, dic. 2013
Gran Vía, dic. 2013

Travesera de las Corts, dic. 2013
Travesera de las Corts, dic. 2013

Riera Blanca, terminal de Collblanch, dic. 2013
Riera Blanca, terminal de Collblanch, dic. 2013

Pº Maragall, nov. 2013
Pº Maragall, nov. 2013

Av. Borbón, nov. 2013
Av. Borbón, nov. 2013

Pº San Juan, nov. 2013
Pº San Juan, nov. 2013

Pl. Mossen Cinto Verdaguer, oct. 2013
Pl. Mossen Cinto Verdaguer, oct. 2013

Un autobús de la línea 50 perdido por Torre Baró. Foto Jordi Ramells, año 2013
Un autobús de la línea 50 perdido por Torre Baró. Foto Jordi Ramells, año 2013

Pl. Universidad, oct. 2013
Pl. Universidad, oct. 2013

c. Platja d´Aro, julio 2013
c. Platja d´Aro, julio 2013

Pl. España, mayo 2013
Pl. España, mayo 2013

Pl. España, mayo 2013
Pl. España, mayo 2013

Final de Collblanch, en la Riera Blanca, marzo 2013
Final de Collblanch, en la Riera Blanca, marzo 2013

Gran Vía - Plaza de las Arenas, sept.2012
Gran Vía - Plaza de las Arenas, sept.2012

Final de Collblanch en la Riera Blanca, sept.2012
Final de Collblanch en la Riera Blanca, sept.2012

Girando al final de la Av. María Cristina, en los últimos días en que subía a Montjuich, sept.2012
Girando al final de la Av. María Cristina, en los últimos días en que subía a Montjuich, sept.2012

Pº Verdún. 17.02.1992. Colección STB
Pº Verdún. 17.02.1992. Colección STB

Cochera Diputación, año 1973. Foto Javier Roselló
Cochera Diputación, año 1973. Foto Javier Roselló

c. Doctor Pi i Molist, julio 2010
c. Doctor Pi i Molist, julio 2010

Pl. España, feb.2010
Pl. España, feb.2010

En la calle Sant Roc, desvio provisional que hace la línea cuando está cerrado la Av. Mª Cristina, gira por esta calle y luego coge México, feb.2010
En la calle Sant Roc, desvio provisional que hace la línea cuando está cerrado la Av. Mª Cristina, gira por esta calle y luego coge México, feb.2010

Pl. España, año 1972. Foto archivo:  A. Calzada
Pl. España, año 1972. Foto archivo: A. Calzada

Pl. Tetuán, año 1969. Foto Familia Cuyàs, Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya
Pl. Tetuán, año 1969. Foto Familia Cuyàs, Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya

Pl. España, dic.2009
Pl. España, dic.2009

c. Aiguablava, nov.2009
c. Aiguablava, nov.2009

Pº San Juan, mayo 1995. Foto Alfredo Gutierrez
Pº San Juan, mayo 1995. Foto Alfredo Gutierrez

Pº San Juan, mayo 1995. Foto Alfredo Gutierrez
Pº San Juan, mayo 1995. Foto Alfredo Gutierrez

Vía Julia, ago.2009
Vía Julia, ago.2009

Junto a las Piscinas Picornell, mayo 2009
Junto a las Piscinas Picornell, mayo 2009

c. S´Agaró, enero 2009
c. S´Agaró, enero 2009

Pl. Lluchmajor, enero 2009
Pl. Lluchmajor, enero 2009

Pº Maragall, enero 2009
Pº Maragall, enero 2009

c. Mallorca, junio 2008
c. Mallorca, junio 2008

Pº Maragall, abril 2008
Pº Maragall, abril 2008

Gran Vía, agosto 1992. Foto Pere París
Gran Vía, agosto 1992. Foto Pere París

En la Vía Julia junto al autobús histórico de la asociación ARCA, realizando la línea 50, dic.2007
En la Vía Julia junto al autobús histórico de la asociación ARCA, realizando la línea 50, dic.2007

En la Pl. España junto al autobús histórico de la asociación ARCA, realizando la línea 50, dic.2007
En la Pl. España junto al autobús histórico de la asociación ARCA, realizando la línea 50, dic.2007

Av. Gaudí esquina Padilla, primavera 1976. Foto Jordi Escudé
Av. Gaudí esquina Padilla, primavera 1976. Foto Jordi Escudé

En el final de Trinitat Nova, jun.2006
En el final de Trinitat Nova, jun.2006

En la Pl. España, junto al coche ex-TMB de la AAFCB, dic. 2005
En la Pl. España, junto al coche ex-TMB de la AAFCB, dic. 2005

En la Gran Vía / Pl. Universidad, junio 2005. Foto Josep Pretel
En la Gran Vía / Pl. Universidad, junio 2005. Foto Josep Pretel

Tranvía de la línea 50 en el terminal de la Vía Julia, junto a la actual Via Favencia
Tranvía de la línea 50 en el terminal de la Vía Julia, junto a la actual Via Favencia

Tranvía de la línea 50
Tranvía de la línea 50

En la Av. Mª Cristina, año 2003. Foto de David Llorca
En la Av. Mª Cristina, año 2003. Foto de David Llorca

Pegaso 6038 en la línea 50, mayo 1987
Pegaso 6038 en la línea 50, mayo 1987

Pl. Maragall, mayo 2017
Pl. Maragall, mayo 2017

En la Pl. Virrey Amat. Foto de J.A.Solsona
En la Pl. Virrey Amat. Foto de J.A.Solsona

Debajo de las Torres Venecianas. Foto de Premixero
Debajo de las Torres Venecianas. Foto de Premixero

En el Pº San Juan, enero 2004. Foto de jotaerre
En el Pº San Juan, enero 2004. Foto de jotaerre

En la Vía Julia, observese el nuevo indicador de líneas, enero 2004. Foto de otto28
En la Vía Julia, observese el nuevo indicador de líneas, enero 2004. Foto de otto28

En la calle Dos de Mayo, octubre 2003
En la calle Dos de Mayo, octubre 2003

En la calle Independencia con Fresser, octubre 2003
En la calle Independencia con Fresser, octubre 2003

En la calle Dos de Maig con Indústria, agosto 2003
En la calle Dos de Maig con Indústria, agosto 2003

En la Av. Mª Cristina con el fondo del MNAC, agosto 2003
En la Av. Mª Cristina con el fondo del MNAC, agosto 2003

Bus de la línea 50. Foto Efe ShowBus (www.showbus.co.uk)
Bus de la línea 50. Foto Efe ShowBus (www.showbus.co.uk)

Pegaso 6035 articulado de la línea 50 esperando en la calle Llansá para ir al terminal de la Pl. España. Foto de J.A.Solsona
Pegaso 6035 articulado de la línea 50 esperando en la calle Llansá para ir al terminal de la Pl. España. Foto de J.A.Solsona

En el Pº Maragall, 25-6-2003. Foto de David Nicolau
En el Pº Maragall, 25-6-2003. Foto de David Nicolau

En la Pl. España, mayo 2003
En la Pl. España, mayo 2003

En la Pl. España, mayo 2003
En la Pl. España, mayo 2003

En la Gran Vía, mayo 2003. Foto de Carlos Martínez
En la Gran Vía, mayo 2003. Foto de Carlos Martínez

En el nuevo final de la Pl. Carlos Ibañez, año 2002
En el nuevo final de la Pl. Carlos Ibañez, año 2002

Tranvía de la línea 50 en la calle Vilamarí con Gran Vía, último final que tuvo siendo línea de tranvía
Tranvía de la línea 50 en la calle Vilamarí con Gran Vía, último final que tuvo siendo línea de tranvía

Gran Vía. Foto Xavier Bolao, junio 2000
Gran Vía. Foto Xavier Bolao, junio 2000

Partiendo del terminal de Trinida Nova, en la calle Palamós, junio 2002
Partiendo del terminal de Trinitat Nova, en la calle Palamós, junio 2002

En la Vía Julia en dirección a Trinitat Nova, junio 2002
En la Vía Julia en dirección a Trinitat Nova, junio 2002

Foto histórica: El relevo entre el tranvía y el autobus
Foto histórica: El relevo entre el tranvía y el autobus. 17/08/1970. AFoto Pérez de Rozas. AFB

Un tranvía de la línea 50 en la calle Mallorca con la Pl. Sagrada Família, años 60
Un tranvía de la línea 50 en la calle Mallorca con la Pl. Sagrada Família, años 60

Tranvía de la línea 50
Tranvía de la línea 50

Tranvia tipo Washingthon de la línea 50
Tranvia tipo Washingthon de la línea 50

Un tranvía de la línea 50 en Pº San Juan, 1970
Un tranvía de la línea 50 en Pº San Juan, 1970

Recorrido año 1987

Recorrido actual
Recorrido actual

PremsaRecortes de prensa
  • El País, 28 de Junio del 2002
  • El Periódico, 4 de abril de 1996
  • En los años 60, debido al importante crecimiento del Barrio de Roquetas la compañia de Tranvias de Barcelona acometió una obra muy esperada por los vecinos: prolongar la vias de tranvias desde la Pl. Lluchmajor hasta la Vía Julia, obra que se realizó con dificultades ya que la Vía Julia no estaba totalmente urbanizada. Era propósito de la compañía mantener sin variación de recorrido ni disminución de frecuencias las línea 37 y la 47 que operaban en el sector de Verdún, y tenía la idea de crear una nueva línea, la 48 (Pl. Virrey Amat - Via Julia); se pretendía establecer una zona de correspondencia en Virrey Amat con el metro y con varías lineas de autobuses. Se quería dar asi al nuevo servicio una garantia de regularidad, al no interferirse con la circulación del centro de la ciudad.

    Las obras de instalación de las vías acabaron el 9 de octubre de 1965, y al mes más tarde, el 30 de noviembre del mismo año -a las once de la mañana-, coincidiendo con las fiestas del Distrito IX se inauguró esta línea 50 entre Vía Julia y Pl. Tetuan y la 48 entre la Pl. Virrey Amat y Vía Julia. La inauguración de la nueva línea fue presidida por don Ignacio Riera Bartra, concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito IX, acompañado por personal directivo de Tranvías de Barcelona y representantes de las asociaciones de vecinos de la barriada.

    Se consiguió de esa forma dos líneas de tranvía en el barrio de Vía Julia: la línea 48 que servía de enlace entre la barriada y la plaza de Virrey Amat, destinada al tráfico local y al enlace con las líneas de transporte (Metro, tranvía, trolebús y autobús) que concurren en dicha plaza, con una tarifa menor (1'50 ptas enfrente de los 2 ptas de la línea 50), y esta línea 50 que enlazaba directamente la barriada con la plaza de Tetuán, es decir, con el centro de la ciudad, a través de un itinerario distinto del que realiza la línea 47, la cual mantienía su actual terminal en la plaza de Lluchmajor.

    Con estas medidas se pretendía realizar una dispersión del pasaje, hasta entonces excesivamente congestionado en una sola línea, la 47, la cual, a pesar de estar servida con veinte coches y eyentualmente con cuatro coches especiales a las horas de punta, aparecia excesivamente ocupada.

    En esta línea 50, a título de ensayo y con ánimo de ir extendiendo el sistema al igual que se realiza en otras explotaciones europeas, para mayor comodidad del público, eficacia del servicio y descongestión circulatoria en el centro de la ciudad, se estableció un billete combinado con la línea 29 de circunvalación. Para evitar concentraciones en el centro de la ciudad. Se pretendia, de tener éxito esta experiencia, ir extendiendo el sistema a otras líneas, orientando la explotación a mantener en el centro de la red como línea principal y prácticamente única, la línea 29. convenientemente reforzada en cuanto a material y frecuencia del servicio, y a admitir en dicha línea, con billete combinado, viajeros procedentes de todas las demás líneas afluyentes a la circunvalación de aquélla, las cuales no penetrarán en el centro de la red. eliminando así las excesivas concentraciones de material en vías como la Avenida José Antonio, Rondas de San Antonio y San Pablo y paseo de Colón, con escaso aprovechamiento de los vehículos. Este hecho permitiría una mayor eficacia y frecuencia del servicio en las zonas radiales y una descongestión de la circulación en el centro.

    A 31 de julio de 1966 la línea circulaba entre las 6.00h a 23.00h con una frecuencia de 8 minutos.

    El 19 de marzo de 1968 prolongó su recorrido por la Gran Vía desde la Pl. Tetuan hasta la Pl. Universidad, efectuando el regreso por Aribau y Consejo de Ciento. Folleto del cambio

    Y el 14 de abril de 1969 se prolonga de nuevo hasta la Pl. España, aunque el rótulo indicaba "Pl. España" en realidad tenia su terminal en la calle Vilamarí con Granvia, con un bucle provisional en las calles Entenza, Diputación, Vilamarí (junto a las cocheras de tranvía de Vilamarí) Esto fue debido a las obras del paso subterráneo de coches en la Pl. España. Su recorrido era el siguiente:

    50 Pl. España - Vía Julia
    Ida: Vilamarí, Av. José Antonio, Pl. Tetuán, Pº San Juan, Consejo de Ciento, Roger de Flor, Mallorca, Dos de Mayo, Industria, Pº Maragall, Av. Borbón, Pl. Virrey Amat, Dr. Pi y Molist, Pº Verdún, Pl. Lluchmajor, Vía Julia (Vía Favencia)
    Vuelta: Vía Julia (Via Favencia), Pl. Lluchmajor, Pº Verdún, Dr. Pi y Molist, Pl. Virrey Amat, Av. Borbón, Pº Maragall, Indústria, Dos de Mayo, Valencia, Nápoles, Diputación, Pº San Juan, Pl. Tetuán, Av. José Antonio, Entenza, Diputación, Vilamarí.

    En ese momento la línea pasó a ser la más larga de tranvías (y autobuses) de Barcelona, con 20 kilómetros de longitud, y se le asignaron 40 coches en días laborables y 27 en festivos. Además funcionando desde de las 4.00h de la mañana a 2.00h de la madrugada. Toda una apuesta por el tranvía, que luego en dos años vendria a ser revertido.

    El lunes 17 de agosto de 1970 a las 11 de la noche el tranvia 50 efectuó su último recorrido. Con motivo de este último recorrido del tranvía de la línea 50, la Compañía de «Transportes de Barcelona», organizó una despedida popular que comenzó a las once de la noche del día 17, lunes, en la misma Plaza España. Se despacharon billetes conmemorativos, 96.000 para el tranvía y 100.000 para el autobús. Al mismo tiempo, fueron puestos en servicio varios tranvías para dar cabida a cuantos barceloneses quieran unirse a la despedida.

    Al día siguiente, el 18 de agosto de 1970, la línea de tranvias quedó sustituida por la de autobuses de mismo número y prácticamente con el mismo intinerario (llegando ahora hasta la Pl. España y dejando el terminal de la calle Vilamarí). Además se tenía previsto que más adelante llegara a la Pl. Ildefonso Cerdà. Su recorrido era el siguiente:

    50 Pl. España - Vía Julia
    Ida: Pl. España, Av. José Antonio (actual Gran Vía), Pl. Tetuan, Pº San Juan, Mallorca, Av. Gaudí, Industria, Pº Maragall, Av. Borbón, Pl. Virrey Amat, Doctor Pi y Molist, Pº Verdún, plaza Lluchmajor y Vía Julia.
    Vuelta: Vía Julia, plaza Lluchmajor, Pº Verdún, Doctor Pi y Molist, Pl. Virrey Amat, Av. Borbón, Paseo Maragall, Padre Claret, Av. Gaudí, Provenza, paseo San Juan, Pl. Tetuán, Av. José Antonio, Pl. España.

    Para no dejar la barriada de Verdún sin tranvías, tambien a partir de la misma fecha, el 18 de agosto, se estableció la línea 51 de tranvías entre Atarazanas y Vía Julia.

    El último día de la línea de tranvía y el primero del autobús, se despachó billetes commemorativos: 96.000 para el tranvía y 100.000 en el autobús. Los billetes no vendidos en los coches se expedían a su precio en las Oficinas de Información de la Compañía, a partir del día 21.

    Ese mismo día, y al desaparecer la línea 50 de tranvías, se consiguió la supresión total de tranvías en la Av. José Antonio (actual Gran Vía). También al dejar de circular el tranvía por la calzada central de la Av. José Antonio, se reordenó el tráfico y se hizó dirección única (sentido Besós) la calzada central entre Entenza y Aribau y entre Lauria y Gerona.

    La líneas 7-18-50-54 y 56 en dirección Pl. España, dejaron de circular poe la calzada central pasando a circular por el lateral lado montaña entre Bailen y Lauria a su recorrido normal. Las lineas 50-54 y 56 siguen por la calzada lateral de la Gran Vía hasta llegar a Rambla Cataluña para circula por la calzada central hasta la calle Aribau la línea 54, y las líneas 54 y 56 continuan por la calzada central hasta Casanova que pasaba a circular de nuevo por la calzada lateral hasta la calle Entenza.

    Se colocaron nuevas paradas en el lateral de Gran vía entre Bailen y Gerona, Bruch y Lauria, Urgel - Viladomat y Entenza. Y se suprimieron las paradas de la calzada central de Gran Vía entre Bailen, Bruch, Vía Layetana, Urgel, Viladomat y Entenza.

    Y tambien podemos comentar que un año antes, en la contestación a una "Carta a La Vanguardia" de un usuario, el 21 de junio de 1969, el Sr. Manuel Conde -director técnico de TB- manifestó que estaba a la espera de la supresión de esta línea de tranvía para convertirla en una línea de autobús y que ésta uniera la Gran Vía con la Pl. Ildefonso Cerdá, para dar apoyo a la línea 9 de autobuses. Como hemos visto, la línea 50 de autobuses se quedó en la Pl. España.

    El 10 de septiembre de 1970 varió levemente su recorrido desde Pº San Juan, Diputación, Rambla Cataluña a Gran Vía y su ruta habitual. Por aquel entonces circulaba con 12 coches los días laborables. Su recorrido era el siguiente:

    50 Plaza España - Vía Julia
    Ida: Pl. España, Av. José Antonio, Pl. Universidad, Pl. Tetuán, Paseo San Juan, Mallorca, Av. Gaudí, Industria, Plaza y Paseo Maragall, Av. Borbón, Pl. Virrey Amat, Pi y Molist, Verdún, Pl. Lluchmajor, Vía Julia
    Vuelta: Vía Julia, Pl. Lluchmajor, Verdún, Pi y Molist, Pl. Virrey Amat, Av. Borbón, Paseo y Plasa Maragall, Av. San Antonio María Claret, Av. Gaudí, Provenza, Paseo San Juan, Pl.Tetuán, Pl. Universidad, Av. José Antonio, Pl. España

    El 8 de octubre de 1970 las líneas 50 y 56, en dirección Pl. España, deja de circular por la calzada central entre Aribau y Casanovas y pasa a circular por el lateral lado montaña desde Aribau. Se puso parada fija en la Gran Vía entre la c. Muntaner y c. Casanovas y parada anulada el de la calzada central.

    Poco a poco iba desplazándose las líneas de la Gran Vía de la calzada central al lateral en sentido Pl. España. El 14 de diciembre de 1970 las líneas 50, 54 y 56 dejaron de circular por la calzada central de la Gran Vía entre Balmes y Rambla Cataluña, y trasladó la parada en el lateral frente al número 593.

    El 18 de marzo de 1971 como consecuencia de la nueva orientación del tráfico en la Pl. España, trasladó su origen y final en la Pl. España en la entrada del túnel subterráneo, junto con la línea 27. De esta forma dejó de circular por Entenza, Diputación y Vilamarí y haciendolo por Av. José Antonio, Llansá, Diputación, Tarragona a Pl. España.

    En la noche del del 15 al 16 de junio de 1978 se pintó el carril bus en el Pº Maragall, entre Virgen de Montserrat y la calle Villar (lado montaña) y Padre Claret hasta Garcilaso (lado mar).

    El 1 de diciembre de 1981, cambió su terminal de la Pl. España y pasó a situarla en la Av. Mistral con el Paralelo, por ello en la Pl. España el autobús continuaba y giraba por la Av. Paralelo para llegar a la Av. Mistral, su nuevo terminal. Desde allí, proseguía dirección Via Julia, por la calle Entenza y volver a su recorrido habitual por la Gran Vía.

    En 1982 y con la prolongación de la línea IV del Metro hasta Roquetas, se estudió la supresión de la línea 50, pero la oposición de los vecinos consiguió evitarlo.

    El 8 de noviembre de 1984 dejó de circular por el tramo de la Av. Gaudí entre la calle San Antonio Mª Claret y Industria (bajaría por Castillejos) porque este trozo de la avenida se convirtió en peatonal, más adelante, el 17 de Enero de 1985, toda la avenida se convirtió en peatonal y modificó su recorrido, junto con la línea 19 para circular de bajada por la calle Lepanto y de subida por la calle Padilla.

    En junio de 1985 circulaba con 12 vehículos los días laborables.

    El 10 de septiembre de 1986 dejó de prestar servicio permanente, siendo substituido por la prolongación de la línea nocturna NF desde la Pl. Catalúña hasta Via Julia. En ese año el recorrido era el siguiente:

    50 Pl. Espanya (Av. Mistral) - Via Júlia
    Ida y vuelta: Av. Mistral, Gran Vía, Pl. Tetuan, Pº Sant Joan, València (Mallorca), Padilla (Lepant), Indústria (Sant Antoni Mª Claret), Pº Maragall, Av. Borbó, Pl. V. Amat, Dr. Pi i Molist, Pº Verdum, Pl. Lluchmajor, Via Júlia.

    Además ese mismo año, el 18 de septiembre de 1986 se cambió el sentido de circulación de las calles Valencia y Mallorca, por orden del Ayuntamiento. La líneas 19 y 50 dejaron de circular por Provenza y lo hicieron por Mallorca y por Valencia con el sentido cambiado

    El 20 de diciembre de 1991 modificó de nuevo su recorrido, para circular en sentido Pl. España, en vez de la calle Lepanto, por la calle Dos de Mayo, y en vez de la calle Castillejos (en sentido Trinitat Nova) por la calle Independencia.

    El 2 de mayo de 1995 alargó su recorrido desde Vía Julia hacía el barrio de la Trinitat Nova. Fue un logro de la Asociación de Vecinos de Trinitat Nova, pero no obstante, esperaban una ampliación hasta la calle Garbí. El Ayuntamiento aducía que se tenía que pagar un coste para quitar 20 centímetros de acera y poner algunas señales para evitar que el autobús montara en la acera, en cambio desde TMB alegaban que tanto el 50 como 51 (que ya llegaba a la calle Garbí) estaban homogeneizados para que tuvieran las mismas paradas.

    A principios de marzo de 1996 los vecinos hicieron una tentativa de secuestro de un autobús de esta línea. Un grupo de vecinos subieron a un autobús de la línea en la última parada de por aquel entonces -en la confluencia de las calle Palamós y Llosa- y procuraron convencer al conductor de que les llevase hasta el final de la calle Palamós con Garbí. Éste se negó y lo vecinos, que tenían la calle cortada, no dejaron que el vehículos de moviese. Acudieron la Guardia Urbana y la Policía; el grupo del autobús solicitó la presencia de alguien del Consell del Districto, pero nadie acudió y, finalmente, tras una hora de tira y afloja con los cuerpoes de seguridad, "liberaron" el auto´bus. No obstante, el fallido "secuestro" consiguió su objetivo. Se celebró en una reunión que se celebró cuatro días más tarde, entre la Asociación de Vecinos, el departamento de Transportes y TMB y se llegó al acuerdo comenzar las obras para adaptar las aceras para prolongar la línea.

    Así fue, el 4 de abril del 1996 modificó la última parte de su recorrido en Trinitat Nova, la parada de la calle Llosa se trasladó a la calle Garbí. El cambio obligó a crear una nueva terminal en la calle Palamós (dirección Trinitat Nova) y dos paradas más en la calle S'Agarò (dirección centro ciudad).

    El 2 de noviembre de 1998 amplió su recorrido desde la Av. Mistral-Plaza España, para subir a la montaña de Montjuïc y situar su final en la Plaza Dante. Con ello desapareció el servicio que prestaba la linea 61 (Pl. España - Montjuich). Folleto 1/2 | Folleto 2/2

    En mayo de 1999 las líneas 31, 32, 47, 50, 51 y 74 modificaron su recorrido y dejaron de circular por la Av. Borbón (en sentido Pl. Virrey Amat) para hacerlo por la calle Ramón Albó y Pº Fabra y Puig hasta Pl. Virrey Amat. Esto se hizo por mejorar y ampliar la calzada de la calle Ramón Albó. [Modificación del recorrido]

    El 22 de mayo del 2002 alargó su recorrido por la montaña de Montjuich, para dejar el final de la Pl. Dante y situarla en la Pl. Carlos Ibañez. [Plano de la modificación]

    En el año 2008, , en un documento llamado Plan de Bus 2009-2012, se estudió la posibilidad de desdoblar las líneas en dos, para asegurar su frecuencia y servicio, Las dos líneas serían las siguientes: 50A Pl. España - Trinidad Nueva y 50B Pl. España - Miramar, que vendría a ser la puesta de nueva de la situación que se encontraba cuando once años antes la 50 absorbió la línea 61. Según un estudio esta operación suponía un incremento de cuatro coches y se aplazó la realización de esta modificación.

    El 15 de septiembre del 2011 modificó su recorrido -en dirección Montjuich- en las proximidades de la Pl. España, para dejar de circular por la calles Vilamarí y Sepúlveda y hacerlo directamente por el carril bus habilitado en el lateral lado montaña Gran Vía hasta llegar a la Pl. España y situar una parada enfrente del nuevo centro comercial Las Arenas. Anteriormente, el 29 de marzo de ese mismo año, las líneas 9 y 56 ya realizaban el mismo recorrido para dar servicio al nuevo centro comercial.

    El 20 de septiembre del 2012 la línea dejó de subir a la montaña de Montjuich para substituir su recorrido desde la Pl. España para seguir por la calle Creu Coberta y calle de Sants y llegar hasta Collblanch. De esta forma se conseguía substituir parte del recorrido de la línea 56 que sería substituida por una línea Horizontal del nuevo Plan Retbus (la H12). El recorrido de la línea 50 por Montjuich fue sustituida por una nueva línea llamada 150,y además se prolongó la línea 13 hasta el Estadio Olímpico. También se suprimió las líneas 61 y 193.

    En el año 2013 ocurrió una gran experiencia/curiosidad: ver un autobús articulado de esta línea por las calles estrechas de Torre Baró. Por lo visto un conductor de esta línea iba a retiro, y persiguió a una 81, creyendo que esta iba dirección Pl. Llucmajor, y podría pillar la Ronda de Dalt, y se encontró que iba a Vallbona por las estrechas calles de Torre Baró, por donde un autobús de 10 metros pasa justito y si se cruza con algún coche, el coche tiene que dar marcha atrás, pues imaginaros un coche de 18 metros!. El autobús estuvo una noche encallado en la calle Balenyà, cortando todo el tráfico del barrio de Torre Baró y por la mañana dos gruas fueron las encargadas de sacarlo: una de ellas levantó el coche de atrás para que el autobus pudiera ir saliendo. Toda una epopeya.

    El 25 de junio del 2018 y con la implantación 5.2 de la Nova Xarxa Bus, desapareció esta línea. Fue substituida -en parte- por la línea D50 y una nueva línea creada ese mismo día con el número de 52 entre Pl. Cataluña y Collblanch.

    Anexos:
    Recorrido julio 1998
    [Mapa del último recorrido, año 2018]
    Recorrido agosto 2008
    Recorrido marzo 2010
    Recorrido oct.2014 http://busdebarcelona.com

    Cronologia
    30.11.1965 - Se crea la línea 50 (Pl. Tetuán - Vía Julia)
    19.03.1968 - 50 (Pl. Universidad - Vía Julia)
    14.04.1969 - 50 (Pl. España - Vía Julia)
    18.08.1970 - Queda sustuida el servicio de tranvías por autobuses.
    08.10.1970 - Circula Gran Vía lado montaña
    14.12.1970 - Circula Gran Vía lateral entre Balmes y Rambla Cataluña
    01.12.1981 - Sitúa su final en la Av. Mistral
    08.11.1984 - Deja de circular por el tramo de la Av. Gaudí entre Mª Claret e Industria
    17.01.1985 - Deja de circular por la totalidad de la Av. Gaudi
    10.09.1986 - Deja de prestar servicio permanente
    18.09.1986 - Deja de circular por Provenza para hacerlo por Mallorca y por Valencia con el sentido cambiado
    29.09.1988 - Cambio de recorrido no conocido
    20.12.1991 - Circula por Lepanto y Indepedencia
    30.04.1993 - Cambio de recorrido no conocido
    02.05.1995 - 50 (Av. Mistral - Trinitat Nova)
    19.02.1995 - Cambio no conocido
    04.04.1996 - Modificó y alargó su recorrido en Trinitat Nova.
    02.11.1998 - 50 ( Parc Montjuic - Trinitat Nova)
    22.05.2002 - Amplia su recorrido hasta la Pl. Carlos Ibañez
    15.09.2011 - Deja de circular por Vilamarí y Sepúlveda para ir directo a Pl. España
    20.09.2012 - Cambio su final de Montjuich por el de Collblanch<
    25.06.2018 - Fin de la línea

    Bibliografía
    La Vanguardia, 2/12/1965, pag. 32, 28 diciembre 1991, página 14, 05 mayo 1995, página 32, 21 junio 1969, página 22
    El Mundo Deportivo ediciones: 13 abril 1969, página 8, 09 octubre 1965, página 5, 26 noviembre 1965, página 6
    Anuario oficial TB, año 1978
    Ciutat Nord : el periòdic de Nou Barris, St. Andreu i Horta-Guinardó, abril 1996