Olot

Olot es una ciudad que se encuentra en el norte de Girona. Las primeras noticias de un servicio urbano, datan del 1 de agosto de 1956, donde aparece una nota de prensa en La Vanguardia, donse de comenta que el Sr. José Mallolas Curós solicitó al Ayuntamiento el establecimiento de un servicio urbano en dicha localidad. El Consistorio lo aprobó, si bien rqueriendo la presentación del proyecto detallado. Este servicio tenía previsto conectar al centro, los diversos barrios extremos que tenía Olot: Montolivet, San Roque, Pekín, La Rodona, etc. Desconocemos si la línea al final se estableció.(La Vanguardia, 01 agosto 1956, página 11)

Las siguientes notícias -y ya con un servicio real- aparecen en el verano de 1966 en que se creó un servicio de verano entre la piscina del Club Natación que estaba alejado del centro de la localidad (en la salida hacía Girona) y el centro de la ciudad.

El servicio lo realizaba el Sr. Rafael Solà i Roura, que había adquirido este derecho en precario y con carácter de prova. El club de natación se había inaugurado cuatro años antes, el 29 de julio de 1962. El mismo año que se inauguró este servicio urbano de autobús el Ayuntamiento mejoró la calle de acceso a la piscina y se había inaugurado la piscina cubierta.

Era una línea transversal que partía desde la Piscina del Club Natación, en el extremo urbano que da salida hacia Girona, hasta el barrio de San Roque, emplazado en el polo opuesto con salida a la carretera de Santa Coloma de Farnés. Dos autobuses cubrian la citada línea en ambas direcciones. Había también ramales, desde el centro-estación, sito en la Plaza Mercado, hasta la barriada del Grupo San Pedro Mártir, por la Plaza Clará, cirunvalando el barrio de Montolivet y regreso.

El citado servicio era constante desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, con una interrupción de dos horas, de 3 a 5 de la tarde. El precio del billete era de 3 y 4 pesetas, según los tramos y en principio se preveieron 17 paradas a lo largo de todo el trayecto.

Ese mismo verano de 1966 el Ayuntamiento pusó a concurso la conseción administrativa para explotar un servicio urbano. Al año siguiente, el 14 de marzo de 1967 el Ayuntamiento se resolvió el concurso, otorgándolo al Sr. Agustí Teixidor i Domènech, que lo había solicitado como único solicitante, que creó la empresa Teibus (acrónimo de Teixidor i Busquets). Al mismo se dejó de prestar el el servicio urbano de verano que ejercía el Sr. Solà.

Se comenta que Teibus se fundó por dos socios oriundos del pueblo costero de Sant Feliu de Guíxols que descubrieron el negocio que ofrecía una explotación de servicio urbano de autobús en su pueblo con el Montdela (que fue la primera localidad de Girona en tener servicio urbano, aparte de la capital) y lo implantaron en la capital de la Garrotxa.

El 8 de julio de 1967 se inauguró el servicio, con dos líneas: La línea A salía de la Pl. del Mercado cada 45 minutos y realizaba 15 viajes al día. La línea B salía de la piscina (en la parte este de la ciudad, dirección Figueres) e iba al otro extremo de la ciudad, al oeste, dirección Vic. Llegaba hasta los barrios de Pequín y Solfa, al final de la Cta. Santa Coloma de Farners. El nombre de Pequín parece ser que proviene de la gran distancia que existía entre este barrio y el centro de la ciudad. También el final de la Cta. Santa Coloma de Farners se le conocía como barrio de la Solfa, ya que allá existía un músico que todo el día interpretaba, por eso la gente decía "allá donde vive el de la solfa". Cada hora salían dos vehículos en direcciones opuestas y sincronizadas.

Durante los tiempos de Teibús, de las tres pesetas que costaba al principio, en 1967, el billete de autobus se pasó a cinco en 1970, siete en 1973, a ocho en 1976, a diez pesetas en 1978, a doce en 1980, dieciseis en 1982, dieciocho en 1984, veinte una en 1984, veinte seis en 1985 y treinta en 1986.

El servicio comenzó con tres microbuses Avia, con capacidad para doce personas sentadas y veinte de pie, con un coste de 800.000 pesetas cada uno. Más adelante se incorporaran dos autobuses más grande -tamaño estándar- de la marca Pegaso y carrozados por Beulas.

El 4 de febrero de 1974 se crea una nueva línea de autobús, la predecesora de la actual línea B. Discurría por la Pl. Mercado, calle Montsálvatge, avenida de Sant Joan, Puente Cerámica, Viviendas «Pla de Dalt» y Urbanización «Cooperativa Viviendas Garrotxa». Los horarios de salida en los días laborables eran los siguientes: De la Plaza del Mercado, a las 7'30, 12'15 y 19'45. Y de la Cooperativa, a las 7'40, 13'40 y 19'55. En cuanto a los festivos tenía sus salidas, de la Plaza del Mercado, a las 11'00, 13'45, 16'15 y 20'45, y de la Cooperativa, a lás 11'20, 13'55, 16'35 y 21'00 horas. Las vísperas de festivo se seguía el mismo horario que en días laborables, con la única salvedad de que el coche de las 12'15 salía 15 minutos más tarde.

En el año 1977 Teibús vendió sus acciones a los tres conductores, que se hicieron cargo del servicio hasta que, el 23 de abril de 1986, dejó de funcionar por falta de rentabilidad, tan solo lo utilizaban 260 personas diariamente. Por aquel entonces existía dos líneas, la línea A entre Sant Roc, el centro, y Les Tries y la línea B entre el centro y el Pla de Dalt, esta última línea, con el servicio más deficitario.

En realidad, el fin del servicio de Teibús fue debido al mal estado de los autobuses. De una flota de cinco autobuses -dos estándar Pegaso y tres pequeños Avia-, acabó con tan solo dos microbuses Avia en funciomamiento y que eran datados desde el inicio del servicio (en 1967), nunca fueron renovados, en su último año de funcionamiento no pasaron ni la ITV, con todo ello el Ayuntamiento rescindió el contracto con la empresa.

Cinco días más tarde, el 28 de abril de 1986, el Ayuntamiento inició un servicio mínimo de transporte urbano, mediante un contracto con la empresa Olivet, que realizaba cuatro viajes diarios entre Sant Roc y Les Tries. Paralelamente,para normalizar de nuevo el servicio, comenzó los trámites para adquirir dos nuevos microbuses Ebro 65/7D carrozados por Ugarte.

Con ello, el 17 de octubre de 1986 se pone en marcha de nuevo el servicio urbano, con los dos nuevos microbuses Ebro pintados de naranaja y blanco, numerados 1 y 2. Además esta vez estaban gestionado por el propio Ayuntamiento, con el nombre de Transportes Públicos de Olot (TPO). Aunque en realidad estaban conducido por dos chóferes de la empresa Autocares Brugués Olivet SA, cuyo gerente era el señor Joan Brugués Prat.

Se creó una red con dos líneas: A Sant Roc - Les Tries y B Sa Cot - Pl. Mercado - Pla de Dalt y servido por tres autobuses. Con la nueva red la línea A amplió su recorrido de Les Tries hasta la Urbanización Alba Rosa, en la carretera de la Canya y de Sant Roc a Bonavista, cerca del sector de la Solfa. Para potenciar el uso del autobús, se creó una campaña con el nombre "Olot...es natural", para demostra que en Olot es natural coger el autobus para ir por la ciudad.

En 1987 el servicio TPO pasó -de forma experimental- a manos de una empresa privada, Tranportes Brugues-Olivet, que ya ayudó al consistorio en la época de transición entre Teibús y TPO. En la sesión del 16-6-1988 se adjudicó oficialmente el servicio a Olivet, debido a que ninguna otra empresa se presentó al concurso de explotación del servicio.

El servicio fue evolucionando (en septiembre de 1989 la línea B elimina su parada en Sa Cot), y acabando con las líneas A y B (año 2003). La línea A tenía el siguiente recorrido (en el año 2003): Les Tries, Alba-Rosa, Pl. Mercat, Bonavista, Sant Roc, Piscina Municipal, Pl. Mercat, Les Tries y la línea B comunica la Pl. Clarà con el Pla de Dalt.

El 19 de octubre de 1998 se puso en funcionamiento, de forma experimental, una línea que unía el centro (en la Pl. Mercado) con los barrios de Montolivet y de l'Hostal del Sol. Funcionaba solo los lunes (día de mercado semanal) y viernes a las 12 del mediodia. El servicio se realizaba con microbuses de pequeña capacidad por las dificultades en circular por el bº de Montolivet. Por aquel entoncs el Ayuntamiento de Olot destinaba 16 millones de pesetas anuales a cubrir los gastos que generaba el transporte público.

En 1998 se presentó Autocares Ravigo al concurso para realizar el servicio, aunque siguió a manos de Transportes Olivet.

El 2 de julio del 2007, el servicio urbano pasó a manos de una UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por la antigua concesionaria (Transportes Olivet) y la empresa TEISA. La concesión fue otorgada por una duración de 12 años. Se amplió el servicio dando servicio a todos los barrios, siendo una apuesta por parte del Ayuntamiento, ya que pasó de un presupuesto de 135.000 euros anuales a 350.000. Cabe citar que la otra empresa que aspiraba al concurso era Sacrest-Masias SL, ofreciendo un servicio con microbuses y destacando en la oferta de servicio en domingo, una reivindicación de los vecinos. El 22 de marzo del 2007 se otorgó la consesión a TEISA-TPO Sl.

La nueva concesionaria reformó la red, pasando de dos a cuatros líneas (aunque en un principio se tenía previsto tres). La línea A, que une les Tries con Sant Roc, no varió de recorrido, pero amplió horarios y frecuencia. la línea B, que discurría entre Pl. Clarà y Pla de Dalt, con extensiones a los pisos Garrotxa, amplió el recorrido hasta las Fonts y el Consum por el vial Sant Jordi. La nueva línea C une el barrio d'Alba Rosa, entre les Tries y la Canya, con el hostal del Sol, pasando por el vial Sant Jordi, la estación de autobues y el barrio del Morrot, en realidad esta línea C era una reconversión del servicio escolar que existía entre les Tries y el Instituto Montsacopa.

Respecto al material movil, cuando se creó el TPO, se comenzó con dos microbuses Ebro 65/7D carrozado por Ugarte y con capacidad para 36 viajeros y con un precio de 15 millones de pesetas en total. En enero de 1987 se incorporó un tercer vehículo de reserva: un microbus Avia creado con las piezas de los tres microbuses Avia de Teibús (la anterior concesionaría). El aumento de la demanda hizo que el 18 de enero de 1988, se uniera un vehículo mayor: un Pegaso 5317, carrozado por Unicar, con capacidad para 80 personas, para su línea más saturada de la San Roque - Les Tries. Los autobuses eran propiedad del Ayuntamiento, pero en julio de 1992 el Ayuntamiento vendió a la concesionaria Olivet sus tres autobuses por seis millones de pesetas.

En mayo de 1993 se puso en funcionamiento aún otro autobús mayor: un Scania K93 Hispano VOVII, puesto en funcionamiento aignado a la línea A , vehículo que tenía rampa para PMR y que representó todo una gran novedad por aquella época, que hasta fue expuesto ante de su inauguración en una feria de Barcelona. El Pegaso 5317 pasó a realizar el servicio de la línea B y con el tiempo los microbuses Ebro pasaron a actuar de reserva.

Al entrar en escena la UTE TEISA-TPO la línea A pasó a ser servida por el autobus Scania K93 Hispano VOVII, el más moderno que tenía Olivet y una Mercedes Beulas Stela de TEISA en la línea B. Dos meses despues del cambio de conseción, el 3 de septiembre del 2007 llegaron los nuevos autobuses, reformando totalmente la flota y pasando a ser servida por tres nuevos autobuses Mercedes OC500LE carrozados per Hispano Carrocera bajo el model Habit y todo ellos con tecnologia biodiesel. En dias laborales un autobus servía la línea A, otro la línea B y el tercero servía alternativamente las líneas C y D y tambien servía como bus escolar en horas lectivas.

En verano del 2009 se incorporó un cuarto autobús, un minibús Mercedes Benz Sprinter para dar servicio en las estrechas calles de Sant Pere Màrtir, aunque tambien lo hemos visto circular algún sábado, realizando las líneas A y B.

Con motivo de la inauguración del Nuevo Hospistal de Olot, a partir del lunes 17 de noviembre del 2014, TPO amplió sus líneas para dar servicio a este nuevo equipamiento de la ciudad. Cada 6 o 7 minutos llegaba un autobús al nuevo hospital. Las líneas actuales alargaron sus trayectos hasta el hospital. La línea Sant Roc-Bonavista no tenía enlace directo con el hospital, pero si se puede hacer transbordo en la estación de autobuses, y éste será gratuito.

En un trabajo de campo, en febrero 2024, vimos que el autobús que servía al servicio urbano ya no tenía los colores negro y verde de TPO, sino que estaba servida por uno con los colores de Teisa.

Anexos:
Plano líneas julio 2007
Horario, año 2005
Flota TPO, año 2013. Colección Joan Brugués i Prat
Plano líneas nov. 2014

Cronologia:
xx.08.1966 - Se crea una línea de verano
08.07.1967 - Se inauguró la primera línea urbana por Teibus
23.04.1986 - Teibus deja el servicio
28.04.1986 - Entra en marcha unos servicios mínimos
17.10.1986 - Se crea la TPO
18.01.1988 - Se pone en marcha el Microbús Pegaso
16.06.1988 - Se adjudica la concesión a Olivet
xx.05.1993 - Circula un autobus Scania adaptado a PMR
02.07.2007 - El servicio paso a manos de una UTE entre Transportes Olivet y TEISA
03.09.2007 - Pasa a circular 3 autobuses biodieseles
xx.06.2009 - Se incorpora un minibús al TPO
17.11.2014 - Se adapta la red al Nuevo Hospital

Fuentes
La Vanguardia. ediciones 01 agosto 1956, página 11, 27 agosto 1966, página 24 / 09 julio 1967, página 36 / 20 octubre 1998, página 4
Diari El Punt, 1-2-1990, pág. 10
http://historiatransportcat.blogspot.com.es/