 L2 en Pl. Catalunya, julio 2024
 L1 en Pl. Catalunya, julio 2024
 L1 en Pl. Catalunya, julio 2024
 L3 en Pl. Catalunya, julio 2024
 L1 en La Rambla, sept. 2023
 L1 en La Rambla, sept. 2023
 L2 en La Rambla, sept. 2023
 L2 en c. Empordà, sept. 2023
 L4 (aunque ponga el rotulo LE) en La Rambla, sept. 2023
 L3 en Pl. Catalunya, julio 2023
 L3 en Pl. Catalunya, julio 2023
 L3 en La Rambla, julio 2023
 L1 en Pl. Catalunya, julio 2023
 L1 en Pl. Catalunya, julio 2023
 L2 en Pl. Catalunya, julio 2023
 L2 en Pl. Catalunya, julio 2023
 L1 en el final de Geriatric, julio 2022
 L2 en Ronda Parc, julio 2022
 L3 en Ronda Parc, julio 2022
 Línea Figueres - Estación AVE en La Rambla, abril 2022
 L2 en La Rambla, abril 2022
 L3 en Pl. Font Lluminosa, abril 2022
 L1 en Pl. Font Lluminosa, abril 2022
 L1 en Pl. Font Lluminosa, julio 2021
 L1 en Pl. Font Lluminosa, julio 2021
 L2 en Pl. Font Lluminosa, julio 2021
 L2 en Pl. Font Lluminosa, julio 2021
 L3 en Rambla, julio 2021
 L1 en Pl. Font Lluminosa, ago.2020
 L1 en Pl. Font Lluminosa, ago.2020
 L2 en Pl. Font Lluminosa, ago.2020
 L3 en Pl. Font Lluminosa, ago.2020
 L2 en Pl. Font Lluminosa, dic.2019
 L2 en Pl. Font Lluminosa, dic.2019
 L1 en Pl. Font Lluminosa, dic.2019
 L1 en Pl. Font Lluminosa, dic.2019
 L3 en Pl. Font Lluminosa, dic.2019
 Línea Figueres - Estación AVE, dic.2019
 L1 en Rambla, dic.2019
 Bus urbano verde de Viñolas. Foto Pere París, julio 1993
 Coche 14 en L1,e entrada en la Rambla, jul.2019
 Coche 13 en L1,e entrada en la Rambla, jul.2019
 Coche 16 en L3, Pl. Dr. Ernest Vila, jun.2019
 Coche 16 en L3, Pl. Dr. Ernest Vila, jun.2019
 Coche 15 en L2, Pl. Dr. Ernest Vila, jun.2019
 Coche 14 en L2, Pl. Dr. Ernest Vila, jun.2019
 Coche 13 en L1, Pl. Dr. Ernest Vila, jun.2019
 Coche 12 en L1, Pl. Dr. Ernest Vila, jun.2019
 Coche 13 en L1, Pl. Dr. Ernest Vila, jul.2018
 Coche 12 en L1, final Geriátric, jul.2018
 Coche 12 en L1, jul.2018
 Coche 12 en L1, jul.2018
 Coche 7 en L2, jul.2018
 Coche 8 en L2, jul.2018
 Coche 14 en L3, jul.2018
 Lanzadera AVE-Figueres por Teisa, jul.2018
 Lanzadera AVE-Figueres por Estarriol, jul.2018
 Coche 14 GNC en la L2. Rambla, julio 2017
 Coche 14 GNC en la L2. Rambla, julio 2017
 Coche 13 en la L1. cerca del paso a nivel del tren, julio 2017
 Coche 13 en la L1. Pl. del Gra, julio 2017
 Coche 13 en la L1. Av. Vilallonga, julio 2017
 Coche 13 en la L1. Rambla, julio 2017
 Coche 12 en la L1. Rambla, julio 2017
 Coche 12 en la L1. Rambla, julio 2017
 Coche 12 en la L1. Frente a las cocheras de FISERSA, julio 2017
 Coche 11 en la cochera de FISERSA, julio 2017
 Coche 10 eléctrico recargándose en la cochera de FISERSA, julio 2017
 Coche 10 eléctrico recargándose en la cochera de FISERSA, julio 2017
 Coche 9 en la L3. Pl. Font Lluminosa, julio 2017
 Coche 8 en la L2. Rambla, julio 2017
 Línea Figueres - Estación AVE de TEISA, julio 2017
 Nuevo autobús a gas (GNC). Foto Miquel Segura, julio 2016
 Nuevo autobús a gas (GNC). Foto Miquel Segura, julio 2016
 Nuevo autobús a gas (GNC). Foto Miquel Segura, julio 2016
 Autobús de V.Belmonte. Libro Catalunya Visio 5
 Coche 4 en la L3. La Rambla, ago.2014
 Coche 4 en la L3. La Rambla, ago.2014
 Coche 6 en la L1. La Rambla, ago.2014
 Coche 5 en la L2. La Rambla,, ago.2014
 Coche 9 en la L1. La Rambla, ago.2014
 Coche 6 en la L1. Paso a nivel junto a la estación RENFE, ago.2014
 Autobús que une Figueres con su estación AVE, se le podría considerar urbano. Estación de autobuses, ago.2014
 Autobús Figueres - AVE en la calle Lasauca girando a la Av. Salvador Dalí, ago.2014
 Coche 6 en la L1. La Rambla, ago.2014
 Coche 8 en la L2, Pujada al Castell junto a la Torre Galatea, ago.2014
 Autobús de V.Belmonte en la Rambla, año 1968. Col. Miguel Segura
 Parada Plaçeta Baixa de la Rambla. Colección Sr. Paco Belmonte
 Parada Plaçeta Baixa de la Rambla. Colección Sr. Paco Belmonte
 Parada Av. Vilallonga esquina antiguo campo de Futbol. Colección Sr. Paco Belmonte
 Parada Plaçeta Baixa de la Rambla. Colección Sr. Paco Belmonte
 Parada Plaçeta Baixa de la Rambla. Colección Sr. Paco Belmonte
 Parada Plaçeta Baixa de la Rambla. Colección Sr. Paco Belmonte
 Parada al Culebret, al lado del solar donde ahora existe el bar tramuntana. Colección Sr. Paco Belmonte
 Parada al Culebret, al lado del solar donde ahora existe el bar tramuntana. Colección Sr. Paco Belmonte
 Línea 1 en el final del Geriatric, jul.2012
 Línea 1, Plaza del Grà, jul.2012
 Línea 1, Girando a la Av. Villalonga, jul.2012
 Línea 1, Plaza del Grà, jul.2012
 Línea 1, en la Rambla, jul.2012
 Línea 2 en la Rambla, jul.2012
 Línea 3 en la Plaza del Grà, jul.2012
 Línea 3 saliendo de la Rambla, jul.2012
 Rambla, junio 2011
 Rambla, junio 2011
 Rambla, junio 2011
 Rambla, junio 2011
 linea L3, junio 2011
 Cocheras de Firsesa, con todos los autobuses aparcados (7) -era domingo-, el coche nº 11 no se porque está al fondo tapado por el penúltimo, ago.2010
 Parada línea urbana y línea Bus Park, ago.2010
 Coche nº 11 en la Plaza del Gra, línea 3, marzo 2010
 Coche nº 11 en la Plaza del Gra, línea 3, marzo 2010
 Coche nº 11 en la Plaza del Gra, línea 3, marzo 2010
 Coche nº 11 en el Hospital de Figueres, línea 3, marzo 2010
 Coche nº 9 en la Rambla, línea 2, marzo 2010
 Coche nº 9 en la Rambla, línea 2, marzo 2010
 Coche nº 9 en Pujada del Castell, línea 2, marzo 2010
 Coche nº 7 en la Rambla, línea 1, marzo 2010
 Coche nº 7 en la Rambla, línea 1, marzo 2010
 Coche nº 5 en el Hospital de Figueres, marzo 2010
 Coche nº 5 en el Hospital de Figueres, marzo 2010
 Coche nº 5 en el Hospital de Figueres, marzo 2010
 Coche nº 5 en la línea 1. Pl. del Grà, marzo 2010
 Coche nº 5 en la línea 1. Pl. del Grà, marzo 2010
 Coche nº 7, Rambla, ago.2006
 Coche nº 8, Rambla, ago.2006
 Coche nº 8, Rambla, ago.2006
 Coche nº 5, Rambla, ago.2006
 Coche nº 5, Rambla, ago.2006
 Coche nº 6, Rambla, ago.2006
 Coche núm. 6 en la línea 1, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche núm. 6 en la línea 1, vista trasera, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche núm. 8 en la línea 3, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche núm. 8 en la línea 3, vista trasera, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche núm. 5 en la línea 1, vista trasera, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche núm. 5 en la línea 1, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche núm. 4 en la línea 2, vista trasera, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche núm. 4 en la línea 2, sept. 2004. Foto Joan Cámara
 Coche nº 2, Av. Villalonga, jul.2002. Foto David Arriola
 Pegaso 6038 ex-TMB nº 6107 en Figueres, 12/04/1997. Foto de Miguel Segura
 Ex-TMB. Foto Miguel Segura, abril 1997
 Pegaso 6038 ex-TMB, Foto Luís Cuesta, feb.1998
 Autobús de Viñolas, julio 1993. Foto Pere París
 Servicio urbano con Autocares Viñolas. Foto Daniel Lonnoy, julio 1985
 Horario servicio urbano 1968, V. Belmonte. Colección Avculubret
|
En mayo de 1965 el Ayuntamiento inició las gestiones
correspondientes para
para dotar a la ciudad de una línea de autobuses para el servicio
urbano de pasajeros. Se trataba de diversos itinerarios
que unian los barrios extremos de la ciudad con la Rambla. Los puntos
más alejados a donde llegaba el autobús era: Principio de las carreteras de Llers,
de Olot, de Francia, final de la Avenida de José Antonio, y hasta la zona
Aigueta. y en la carretera de Rosas.
El 20 de agosto de 1968 comenzó el servicio urbano, siendo concedido al Sr.
Victoriano Belmonte Garcia, que creó la empresa "Autobuses de Figueres V.Belmonte". El Sr. Belmonte de dedicaba a la industria del taxi desde hace algunos
años antes. Por ello conocía la necesidad que Figueras tenía de un servicio urbano de autobuses, de extremo
a extremos de la ciudad, ya que ésta había crecido muchos en los últimos años, llegando a los veinte mil habitantes y con
una mayor población de los barrios extremos que había crecido extraordinariamente.
Desplazarse de la carretera de Llers a L'Aigueta -por ejemplo- era un
problema. Y como éste, tantos otros. Además este hecho lo conocía bastante el Sr. Belmonte, concesionario
del servicio, ya que vivía en uno de estos barrios extremos: la urbanización Culubrete. Comenzó el servicio con tres recorridos:
Rambla - Carretera de Llers - Urbanización Culubret
Ida: Rambla, Avenida General Mola, Ronda Párroco Arólas, calle Aviñonet y carretera de Llers, hasta la urbanización
Culubret Vuelta: calle Aviñonet, Paseo Rey Jaime I, Poeta Marquina, Maestro Falla, Plaza del Sol, Lasauca, Rambla
Paradas:
Partiendo de la Rambla, Subida Castillo, Patronato de la Catequística (actual Fonda Condal), con parada en la misma y Hospital, prosiguiendo carretera de Llers con parada en el Grupo "Mundo Mejor" y Urbanización Culubret. Efectuando el regreso pasando frente a Correos y parando en la Rambla.
Rambla - Hotel Rallye
Ida y vuelta: Rambla, Avenida José Antonio (actual carrer Nou) hasta el Hotel Rallye (hotel desaparecido actualmente que se encontraba en la actual Rambla Nova, en la salida dirección Barcelona de la calle Nou) y de
regreso por avenida José Antonio (actual c. Nou)
Paradas: Frente a la fuente luminosa. En el núm. 74 frente González de Soto.
En el núm. 130, que corresponde frente a las oficinas de la Energía Eléctrica.
Frente a la Fábrica Gimbernat y Hotel Rally. Regresando y parando a la fábrica Riera y Juanola
y prosiguiendo por la calle José Antonio hasta Rambla, efectuando las mismas paradas.
Rambla - L'Aigueta
Ida y vuelta: Rambla, Camaño, plaza Calvo Sotelo, calle Dr. Burgas hasta calle Colón, calle Colón, Plaza Victoria,
calle Vilabertran, calle Tapís hasta antigua caseta de
Arbitrios y regreso por calles Tapís, Perelada, Mártires de Teruel, Monturiol y Rambla
Paradas:
Partiendo de la Rambla, plaza Calvo Sotelo (Palmera), calle Dr. Burgas con parada frente al
Colegio de las Hermanas de la Presentación, prosiguiendo por calle Colón, con parada en el cruce
Plaza Victoria con parada, calle Vilabertran, calle Tapís con parada, hasta "L'Aigueta" con parada
en el "Grupo Cuatro Vientos". Regresando por calle Tapís, Perelada, Mártires de Teruel, Monturiol,
hasta Rambla, con varias paradas intermedias
|
Los domingos y dias festivos se efectuaba el mismo recorrido pero con menos viajes durante
el dia, complementándolos con otros desde Rambla hasta Campo de Deportes, Plaza de Toros y
demás espectáculos que se celebraban. El precio del billete era de 3 pesetas.
Comenzó con un solo vehículo, un Austin Sava con matrícula GE-62219, para posteriormente ampliarse con un segundo. El autobús
esta pintado de color blanco crema en la parte inferior y en rojo con la parte superior.
Una última curiosidad: el Sr. Belmonte decidió destinar la recaudación de los dos primeros días de circulación al Hospital de Figueres.
El 1 de febrero de 1974 el Sr. Belmonte dejó el servicio y se le concedió al Sr José Víñolas, de Autocares Viñolas, la misma empresa que llevaba el servicio urbano de Roses.
Estableció una nueva red con autobuses nuevos y con cuatro líneas . La parada central se encontraba frente a la capilla
de San Baudilio, en los terrenos del antiguo
hospital. Las líneas eran las siguientes:
1
Salida frente a San Baudilio, Avda. José Antonio, Estación Renfe,
calle Vilallonga hasta la urbanización La Marca de l'Ham y regreso por calle Doctor
Burgas hasta la plaza Matadero.
2
Salida da plaza Matadero, calles Monturiol, Gerona,
La Junquera, Urbanización Capallera, Motel
Ampurdán, Avda. Marignane, Ambulatorio,
Rambla y Plaza doctor Ernesto Vila.
3
Salida frente a San Baudilio, plazas Calvo
Sotelo, Victoria, Grupo Escolar «Salvador
Dalí», Urbanización Ensanche, calles Tapis,
Perelada, Mártires de Teruel, Rambla y Plaza
doctor Enrique Vila.
4
Salida de la Plaza Ernesto Vila, Calvo Sotelo, Rambla, Correos,
calles Ampurdán, José de Masdevell, Ramón Llull, Pirineos, Viviendas San José,
Pedro III, Colegio Nacional San Pablo, plaza Creu de la Mà, fábricas Riera-Juanola
y Gimbernat, Avda. José Antonio, Méndez Núñez, plaza Comercio y plaza doctor Vila.
|
Estos itinerarios se efectuarán durante
ocho días en período experimental en cuanto
a los horarios, una vez estudiados, se adoptarian los más convenientes.
En 1981 el precio del billete era de 21 pesetas y en 1986 costaba 36 pesetas.
En 1990, Autocares Vinyoles puso en marcha una restructuración del servicio, pasando a ser dos líneas
que atravesaban Figueres de norte a sur, y de Este a Oeste y se cruzaban en el centro de la ciudad. La primera
iva desde el barrio de la Marca de l'Ham hasta el barrio del Culubret y la segunda, desde el Rally
Sud hasta el aparcamiento del Garrigal. Los extremos de la cruz que forman las dos líneas coincidian con las entradas
en la ciudad desde Roses, Francia, Olot y Girona. El servicio estaba cubierto por dos autobuses, uno por línea.
El 1 de enero de 1997 el Ayuntamiento asumió el transporte público de la ciudad,
creando la empresa Transportes Municipales de Figueres (TMF).
Asumió la línea de circunvalación que existía en esa época e inició un estudio para reformar el servicio. Llamó a su servicio
línea verde y amplió el servicio con dos paradas y que circulara los mediodias. Para explotar la única línea adquirió dos autobuses Pegaso 6038 a TMB (Transportes Municipales de Barcelona),
los cuales debidamente reparados y acondicionados comenzaron a prestar servicio. Concretamente el coche con calca 6106 de TMB pasó a ser el número 02 de Figueres y el 6137 de TMB el 03 de Figueres.
El nuevo servicio urbano pasó a funcionar al día siguiente, día laborable, 2 de enero.
El 20 de diciembre de 1997 se reorganizó la red
que pasó de una única línea a dos nuevos recorridos que atraviesan de forma perpendicular la ciudad. Durante los dos primeros días, 20 y 21, el servicio fue gratuito.
Además ese día llegaron dos autobuses MAN 13.320 HOCL, de 9m. de largo y piso bajo, carrozado por Hispano Carrocera y adaptados a las personas de movilidad reducida. Estos dos nuevos vehículos vinieron a sustituir a los viejos autobuses provenientes de Barcelona, éstos quedaron para prestar
servicios de refuerzo y suplencias. La primera de ellas (L1), une el Geriàtric y Vilatenim; y la línea 2 (L2) Capallera con Olivar Gran. Ambas líneas coinciden en un tramo común de su recorrido en el Museo Dalí, la Rambla y Catalunya. Con una frecuencia de
paso de 30 minutos, ambas prestan servicio desde las 7,30h de la mañana hasta las 20.30h de la tarde.
El 7 de enero del 2003 se creó la tercera línea de la ciudad (L3). El nuevo recorrido
del autobús de transporte público permitió conectar los barrios del Eixample
y el Poblenou, atravesando toda la ciudad. Durante el primer día de
funcionamiento de la nueva linea, el autobús fue gratuito.
En total eran cerca de seis kilómetros de recorrido con 16 paradas,
que ivan desde la situada ante el edificio
de los nuevos juzgados, en la zona de Poblenou, hasta la del Tennis,
en el Eixample, pasando por las de las plazas Terradellas, Escorxador,
del Gra, del Sol o Catalunya, y las del Museu Dalí o la Rambla.
Con la puesta en servicio de la nueva
línea comenzó también a funcionar
dos nuevos autobuses de transporte con capacidad para
90 personas, 32 de ellas sentadas, y adaptados para permitir el acceso
a discapacitados que utilizaran sillas de ruedas para desplazarse.
Las líneas que quedaron al final fueron las siguientes:
L1 Vilatenim - Geriàtric
L2 Les Forques - Capallera
L3 Poble Nou - Eixample
En el año 2006 la línea 2 alargó
su recorrido hasta el núcleo de "Els
Cendrassos" y amplió su oferta doblando
la frecuencia de paso gracias a la incorporación
de un nuevo vehículo de dimensiones
reducidas.
El 3 de octubre del 2006, la línea 3 amplió su recorrido para dar servicio a un nuevo sector de crecimiento llamado Fages de Climent. Se
incorporó una nueva parada, que se bautizó con el nombre de Ponent.
El autobús dejó de girar por la calle
González de Soto, desde la avenida Salvador Dalí, y lo que hizo fue
continuar por esta avenida hasta la calle Fages de Climent y la plaça Josep Pallach, donde situaba
la nueva parada Ponent. A partir de aquí, enlazaba con la Pl. Sibil·la de Fortià,
desde donde el autobús reempedría
su itinerario habitual hasta llegar al Campo dels Enginyers
El 10 de marzo del 2009, Figueres se convirtió
en la primera ciudad de Cataluña de disponer
un autobús eléctrico. El vehículo tuvo un coste
de 208.000 euros y estuvo subvencionado por más del 50% por
la Generalitat, la Comisión Europea y la Diputación de Girona.
El bus tiene una capacidad para 24 personas y una autonomía de
120 kilómetros. Sus medidas reducidas. -5,85 metros de largo y 2 metros
de ancho, le permitió circular por calles que hasta entonces
no pasava ningún otro transporte público. Aprovechando esta particularidad,
el Ayuntamiento creó una nueva línea, la E, con una frecuencia
de 25 minutos y que hizo el recorrido
por el centro de la ciudad.
En mayo del 2016 se incorporó a la flota, el primer autobus GNC (a gas natural) que circulaba en Figueres, con el nº 14.
En julio 2017 en una visita a la ciudad podimos encontrar los autobuses Man números 12 y 13 en la línea 1. En la línea 2
el autobús GNC nº 14 y otro Noge: el 8, y por último en la L3 -con tan solo un coche- el autobús
número 9. En cocheras estaba el 10 (eléctrico) recargándose, el 11 aparcado y otro Noge de reserva: el 7.
En julio del año siguiente -2018- el nº 14 estaba en la línea 3, el 12 y 13 en la línea 1, y en la línea 2: el 7 y 8
Aún existe dos líneas más, que se pueden considerar medio-urbanas. La primera: una lanzadera entre la estación de autobuses
y la estación de AVE en Vilafant, la línea es de TEISA, pero en julio del 2018 pudimos ver un coche de Estarriol realizando el servicio, aunque
también -por la tarde- era un coche de TEISA que realizaba el servicio también. La segunda línea, es una línea de Estarriol que realizaba
una línea de polígonos industriales de lunes a viernes con la estación de autobuses.
En 2021 la línea LE pasa a llamarse L4 y teniendo el mismo recorrido. Posiblemente porque ya no se utilizaba un autobús eléctrico en la línea.
Aunque algunos autobuses aún ponían en sus letreros LE (al menos en sept.2023 lo vimos)
El 24 de septiembre de 2021 se amplió la línea 4 a la zona de Cendrassos y de Olivar Gran, donde hay centro escolares.
En mayo de 2023 Fisersa cedió su primer autobús eléctrico (el número 10) al Instituo de Formación Profesional Monturiol de la localidad. Justamente, unos meses antes: el 23
de marzo se presentó un nuevo bus 100% eléctrico e-Atak Karsan con 300 kilómetros de autonomía y con capacidad para 50 pasajeros.
Como último, citaremos una curiosidad
, una noticia agradable. El 28 de septiembre del 2005, nació una niña en el interior
de una autobús de la L1, a la altura
de la Fuente Luminosa, cuando su madre viajaba al Hospital de Figueres, de visita al servicio de Ginecologia y Obstetrícia.
La madre se llamaba María Consuelo Urquieta Terrazas, una chica de 28 años de nacionalidad
boliviana. La niña pesó 3,600 Kg. y media 53 cms.
Anexos
Figueres. Pareix en un autobús urbà. LaMalla.net (catalán) 28/9/2005
Diari Oficial de la Generalitat 7/4/2004, catalán
Cronologia:
20.08.1964 - Se inicia el servicio urbano
01.02.1974 - El servicio paso a manos de Viñolas
xx.xx.1990 - Vinyoles estructura la red en dos líneas
01.01.1997 - El Ayuntamiento se queda con el servicio urbano
20.12.1997 - Se remodela el servicio, con dos líneas nuevas
07.01.2003 - Se crea la línea L3
10.02.2009 - Se crea la línea E con un autobús eléctrico
xx.xx.2021 - La LE pasa a llamarse L4
24.09.2021 - Se amplía el recorrido de la línea L4
xx.03.2023 - Se estrena un vehículo 100% eléctrico e-Atak Karsan
Fuentes
Vida Parroquial - 11/08/1966, Pàgina 5
Vida Parroquial - 11/10/1966, Pàgina 7 y 8
Ampurdán - 24/08/1966, Pàgina
Ampurdán - 30/01/1974, Pàgina 17
Vida Parroquial - 16/02/1974, Pàgina 12
Carril Bus, núm.2, diciembre 1997
LaMalla.net
La Vanguardia, 02 febrero 1974, página 38
La Vanguardia, 05 diciembre 1997, página 5
La Vanguardia, 09 febrero 1974, página 33
Girona Notícies, 9 marzo 2009
Sitios de Gerona, Los. 9/1/1986. Pàgina 13
|