Parets del Vallés | |
|
Las primeras noticias de la necesidad de establecer un servicio urbano en la ciudad, datan del año 1965, el 16 de octubre de ese año aparece una carta de un ciudadano exponiendo la problemática de la lejania del cento de la población con la estación de RENFE, que distaba 2 Km. Por aquel entonces la ciudad tenía unos 3000 habitantes y una línea de autobuses entre Barcelona y Parets tenía la concesión y no podía establecerse esta línea urbana que uniera la ciudad con su estación. El servicio urbano de Parets se puso en marcha el 27 de enero del 1997, coincidiendo con la Fiesta Mayor de Invierno de la localidad. Comenzó con un microbús con capacidad para 17 plazas y funcionaba de lunes a viernes de 9 a 20 horas, con una pausa de 90 minutos al mediodia. Funcionó durante tres meses en un periodo de pruebas, aunque una vez finalizado este tiempo se observó su gran aceptación por parte del público y se estableció definitivamente. El servicio está explotado por la empresa Sagalès y parte cada media hora desde debajo de la Pl. de la Vila y realiza una veintena de paradas por los diferentes barrios de la vila (Excorxador, Eixample, Cerdanet y Barri Antic). El servicio funciona de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, con una parada entre las 13.30 y las 14.30h. Y funcionaba todos los meses del año, excepto en Agosto. Más adelante, a los tres años de su funcionamiento, en el 2000, comenzó a circular también en el mes estival del agosto. Desde el abril del 2002 funcionan dos tarjetas multiviaje: la P-10, que tiene un precio de 3.70 euros (en el año 2002) y una segunda con el precio de 3 euros para los mayores de 65 años El 15 de octubre del 2002 entró en funcionamiento un nuevo vehículo adaptado para las personas con movilidad reducida y usuarios con silla de ruedas. Se trata de un autobús Mercedes Benz 815D Unvi Cidade, con calca 305. En julio del 2003 la línea urbana de Parets comenzó a realizar tres expediciones por la mañana y dos a la tarde que unían la estación de Renfe con el Polígono Industrial de Llevant. La línea no tuvo mucho éxito, pero sirvió como base de una nueva línea, creada en el 2005, que une los polígonos industriales de Parets, Montmeló y Montornés. El 4 de junio del 2005 la línea comenzó a circular también los sábados, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, con la misma frecuencia de 30 minutos de un día laborable. El 1 de marzo del 2006 entro en funcionamiento un nuevo vehículo, con capacidad para 60 pasajeros, adaptado a PMR y además contaba con la característica de ir con biodiesel. Se trataba del coche Sagalés nº 528, la entrada en servicio del nuevo vehículo venía a responder el aumento de la demanda sobre todo en la franja horaria escolar. Con la puesta en marcha del nuevo vehículo se procedió a modificar levemente su recorrido y a instalar nuevas paradas. El nuevo itinerario se mantiene igual si bien se evitaba el paso por el centro comercial del Raval para ganar agilidad. El nuevo trazado circula por la calle Sant Antoni, hasta llegar a la Av. Cataluña y continua hasta el cruce con la calle Sant Gaietà. Las tres nuevas paradas se instalaron en el entorno de la Av. Catalunya, dos cerca del Camp de les Peces y otra cerca de la calle Sant Gaietà.
Anexos
Cronologia:
Fuentes |
![]() |