Alella | |
|
A parte de las dos líneas interurbanas que posee la población de Alella: y Alella - Barcelona, la ciudad poseía un servicio urbano explotado por Hispania, al igual que los servicios interurbanos. La principal línea urbana se llamaba Alella - Circunvalación que se inauguró el 2 de enero del 2003. Era una línea que unía el centro de Alella con las urbanizaciones de su alrededor (Alella Parc, Mas Coll y Can Magarola) Además las tres primeras salidas se prolongaban hasta la estación RENFE de la población cercana de Masnou para dar un mejor servicio, el resto de salidas tenían la parada de Can Lleonard donde se podía transbordar con los servicios interurbanos de Alella. Además existía otra línea urbana que unía Alella con Masnou, llamada Alella Exprès que salía del Centro de Salud. La primera tenía 21 expediciones diarias y la segunda 34. La línea Alella - Circunvalación duró tres años, ya que el 15 de febrero del 2006 fue substituida por una nueva línea que se creó ese mismo día que unía Alella con Teià, pasando por las dos estaciones RENFE de Masnou. Esta nueva línea interurbana ampliaba su recorrido por el interior de Alella introduciendo dos nuevas paradas en el núcleo de Mas Coll y continuando desde Can Lleonart hacía el Pº de la Creu de Pedra y la Avinguda d'Alella per donar servei als nuclis de l'Eixample, La Gaietana i Mar i Muntanya. La línia passa per Montals i enfila cap a les dues estacions de Renfe al Masnou per l'A-2 (antiga N-II) fins a Teià. El 3 de agosto del 2009 desaparece la línea Alella - Masnou - Teià y se divide en dos: una para Alella y otra para Teià (C-17). El recorrido de Alella - Masnou se mantuvo practicamente igual, pero acabando en el puerto de Masnou, en vez de continuar por la carretera N-II hasta la estación de Ocata y posteriormente Teià. El nuevo itinerario mantenía todas las paradas del municipio de Alella, excepto de Ibars Meia. La provisión de servicio en el barrio de Ibars Meia se resolvió, parcialmente, a través del servicio que presto la otra segunda línea: la de Teià, la C-17 (Teià urbanitzacions). La línea Alella - Masnou (Alella Exprès) seguía funcionando igual. En abril del 2010 se puso en marcha un servicio de taxi a demanda, que costaba 6 euros y el Ayuntamiento pagaba 4 y el usuario 2 euros. El servició comenzó primero para gente mayor para posteriormente ampliarlo el 22 de abril del 2013 a toda la población debido a un reajuste del servicio urbano, en que se suprimieron expediciones de las líneas Alella Exprés y Alella Circunvalación Respecto al material movil utilizado en la línea urbana, en el año 2005 se puede ver circular en la línea Alella - Alella (urbanizaciones) el coche 224, un Mercedes Benz 811D Noge que anteriormente había servido en un servicio "Reus Turístic". Tambien encontramos el coche 17, un Renault Master T35D que realiza servicios interiores en Alella. Tambien vimos circular en el urbano de Alella, el coche 204, una Renault Master T35D. En la nueva línea Alella - Masnou - Teià pudimos ver el coche número 286, que provenía del servicio urbano de Caldes de Montbuí. Como dato de más a más, podemos indicar la línea Barcelona - Alella que tenía la empresa Font y que acababa en el Pº San Juan de Barcelona entre las calles Ali-Bey y Ausias March.
Cronologia:
Anexos:
Fuentes:
|
![]() |