|
La línea estaba servida por la Empresa Kalet, que ya realizaba la línea Badalona - Sabadell. Tenía su punto de partida
en Barcelona en el Paseo San Juan entre las calles Ali-Bei y Ausias March. Era el único servicio directo que unía Tiana con Barcelona y utilizaba la
Autopista para conseguir un servicio más rápido. Tenía 7 salidas en días laborables y 6 en festivos, por cada sentido.
Su origen viene de la línea Barcelona - Mongat - Tiana que fue adjudicado al Sr. Mariano Puigvert el 6 de marzo de 1940.
Su final de Barcelona se situaba en el Pº San Juan nº 2 (Bar Lérida).
El 15 de marzo de 1955 Juan Bosch Serra obtiene la concesión de la línea por parte del Ministerio de Obras Públicas, convalidando
el que ya explotaba por aquel entonces. Se adjudicó con las siguientes condiciones:
- En todo lo concerniente a la concesión y explotación del servicio, se cumplirán los preceptos
contenidos en el Reglamento de Ordenación de los
Transportes Mecánicos por Carretera, de 9 de diciembre de 1949, y en el de Coordinación de los
Transportes Mecánicos Terrestres, de 16 del mismo
mes y año, y en sus disposiciones complementarias.
- El itinerario entre Tiana y Barcelona, de
15 kilómetros de longitud, se realizará en expedición directa, con parada obligatoria para tomar y
aejar viajeros y encargos en todos los puntos mencionados anteriormente, con la prohibición de rea¬
lizar paradas en puntos intermedios.
-
Se realizarán tocios los días, excepto los domingos, las siguientes expediciones :
Del 16 de octubre al 15 de junio, dos expediciones entre Tiana y Barcelona y otras dos expediciones entre Barcelona y
Tiana. Los días festivos
las expediciones serán tres en cada sentido.
Del 16 de junio al 15 de octubre, cuatro expediciones entre Tiana y Barcelona y otras cuatro expediciones
entre Barcelona y Tiana.
El horario de estas expediciones se fijará de
acuerdo con las conveniencias del interés público,
previa aprobación de la Jefatura de Obras Públicas.
-
Quedarán afectos a la concesión los siguientes vehículos :
Un ómnibus, marca «Bedford», de 21 HP. de
potencia: carburante, gasolina; matrícula, B-80477 ;
con capacidad para veintiséis viajeros sentados, con
clasificación única.
Un ómnibus, marca «Chevrolet», de 21 HP. de
potencia; carburante, gasolina ; matrícula, GE-622S;
con capacidad para veintidós viajeros sentados, con
clasificación única.
Estos vehículos deberán ser propiedad del adjudicatario, figurando expedidos a su nombre los
respectivos permisos de circulación, sin reservas respecto a la propiedad y sin que estén adscritos a
ningún otro servicio, debiendo reunir las condiciones que se fijan en el cap. vi del Reglamento de
Ordenación de los Transportes Mecánicos por Carretera.
-
No son necesarias instalaciones fijas, afectas a la concesión, pero se utilizarán los despa¬
chos de billetes y lugares de espera que se determinen, previa aprobación de la Jefatura de Obras
Públicas.
-
Regirán las siguientes tarifas-base :
Clase única : o'50 ptas. por viajero-kilómetro,
incluido impuestos.
Exceso de equipajes, encargos y paquetería :
0'075 ptas. por cada 10 kilogramos-kilómetro o
fracción.
Sobre las tarifas de viajeros se percibirá del usua¬
rio el importe del Seguro Obligatorio de Viajeros.
-
El adjudicatario queda obligado a transportar correspondencia en cada una de las expediciones por un peso de 10 kilogramos, con un volumen
aproximado de o'o.so metros cúbicos, con arreglo a
las normas fijadas en la Orden ministerial de 29 de
mayo de 1950 (Boletín Oficial del Estado del 6 de
junio siguiente).
-
Este servicio se clasifica, con respecto al
ferrocarril, como independiente.
-
La explotación del servicio comenzará en el
pilazo máximo de tres meses, contados a partir de
la fecha de publicación de la adjudicación definitiva de la concesión en el Boletín Oficial del Estado,
debiendo el adjudicatario comunicar a la Jefatura de
Obras Públicas de Barcelona la fecha en que se
propone inaugurar el servicio, a los efectos de
levantamiento del acta correspondiente.
-
El incumplimiento por parte del adjudicatario de sus obligaciones, dentro de los plazos seña¬
lados, dará lugar a la anulación de la adjudicación
definitiva de la concesión, con pérdida de la fianza
depositada
En los años 70 Juan Bosch Serra traspasa el negocio a sus hijas Joana y Francesca Bosch Fullà, en aquella época tenía dos líneas: ésta de Barcelona - Tiana y el
Badalona - Sabadell.
En julio de 1979 la línea Barcelona - Tiana pidió permiso a la Corporación Metropolitana de Barcelona, para circular
por la Autopista A-19
El 6 de octubre de 1979 Josep Forés Torrents (hijo de José Forés Camps) adquiere las dos líneas Barcelona - Tiana y Badalona - Sabadell.
El nombre de Kalet viene desde el 17 de julio de 1989, cuando se cambia el nombre de la empresa Autocares Calet a Autocares Kalet, el nombre de Calet viene del apodo del padre
del director de la empresa del aquel entonces José Forés "Calet". Desconocemos porque se cambia el Calet por el K de Kalet.
En la década de los 80 fue nombrado como B40.
El 16 de septiembre de 1996 -coincidiendo con las fiestas Mayores de Tiana- se cambió la terminal de autobuses de la líneas en Tiana (B29 y B40), para ubicarla en la Av. Joan Garí en un solar
de la confluencia con la carretera general. El Ayuntamiento tomó la decisión debido a que el propietario
del solar privado donde los autobuses tenía su parada término decidió el pasado agosto (de 1996) cambiar
de uso el terreno. La nueva terminal se colocó en un descampado de calle Edith Llaurador con Joan Garí, donde ahora es un aparcamiento para coches (subiendo a mano izquierda). La nueva
terminal estaba muy cerca de la anterior y cerca de ella
se colocó el tranvía número 2 que antes realizaba el recorrido entre Mongat y Tiana desde 1916 hasta 1954.
Más tarde, el tranvía fue retirado y posteriormente expuesto en otro sitio.
A finales de los años 90 el servicio era muy deficitario y con una frecuencia muy baja, además de utilizar un material móvil muy anticuado. Era
la última concesión de toda el Area Metropolitana no gestionada directamente por la Entidad de Transporte.
En el año 2000, se comenzaba a hablar del posible cierre de la línea, ya que los responsables de la empresa Kalet aludía que perdían tres millones de pesetas al año y que
iban a presentar la renuncia al servicio próximamente. Cosa que así fue.
Fuentes
Gaceta municipal de Barcelona. Año 042, nº 19 (09 mayo 1955)
|